miércoles, 30 de octubre de 2013

Reseña Histórica del silencio de Campo alegre Sector IV




Las Cocuizas, hoy elevada a Parroquia empezó a poblarse en 1959; cuando los pisatarios construyeron sus viviendas en terrenos adquiridos bajo presión conocidos popularmente como invasiones. En el sitio donde se encuentra hoy en día el Parque Padilla Ron, sus habitantes le colocaron el nombre de Cocuizas por un grupo de estas plantas ubicadas cerca de este predio y así extendiéndose sectores tras sectores con la misma metodología antes mencionada (Invasiones).

En 1965 el Sector IV del Silencio de Campo Alegre fue ocupado por iniciativa propia de personas procedentes de otros Municipios y varios estados del país, entre ellos Sucre. Comienzan a construir sus viviendas para el abrigo de sus familiares, en este sentido el sector Campo Alegre son sabanas ocupadas por dueños de llamados entre ellos la familia Flores Mago y otros terratenientes ubicados en estas inmensas sabanas de historia patria.

Las primeras familias fundadoras de este Sector IV del Silencio de Campo Alegre eran: Francisca Viviana y su esposo, ubicados en la calle 12, alegando que fueron fundadores del sector por medio de invasiones, no contaban con ningún servicio público pero se sintieron alegres en el lugar.

También están el Sr. José Bolívar, oriundo de Caicara de Maturín, la Sra. Mercedes Plaza, Manuela Sánchez, Vicencina Azocar con 40 años en la comunidad.

Luego le sigue la Sra Faelcia y su esposo el Sr Nicolás de la carrera 2

Otros fundadores de la comunidad como el Sr Fernando Rivero y la Sra Emilia Salazar; animaban las fiestas decembrinas con músicas de aguinaldo. La Sra Iginia Rosalez, Pablo Gil, Fernando Bolívar, Ángel Vásquez, Elías Ramos, Zoraida Marcano y Nicolás Romero. Y varios que ya no están con nosotros, pero que dejaron sembrados en estas tierras huellas imborrables entre sus pobladores

Hoy en la actualidad cuentan con entre 60, 70, 80 y mas años de edad, extendiéndose así su legado y contribuyendo en el crecimiento de nuestro sector.

Estas familias se fueron poblando sin los servicios públicos necesarios, se alumbraban con lámparas d kerosene y velas, el agua la obtenían de pozos, no tenían calles; todo el sector eran sabanas y lagunas donde los mismos habitantes se bañaban, cada uno construía su parcela de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. No tenían pisos y el techo era de zinc…Así se mantuvieron improvisadamente a espera que los gobiernos de turno pudieran tomar en cuenta su situación precaria por cobijo propio para ellos y sus familiares inmediatos.

A partir de 1973, se fueron incorporando servicios públicos, entre ellos la vialidad, electricidad y agua potable

El Sector IV del Silencio de Campo Alegre limita por el Oeste con Consejo Comunal La Democracia, el Sur con el Consejo Comunal Pueblo Nuevo, por el Norte con Consejo Comunal Vencedores del silencio y por el Este con el Sector III del Silencio.

Actualmente en el año 2013 el Sector IV del Silencio de Campo Alegre, debido a su dinámica poblacional cuenta con la mayoría de los servicios elementales de subsistencia diaria, una comunidad unida y organizada y un consejo comunal que lleva por nombre “Viviremos y Venceremos”