sábado, 28 de diciembre de 2013

Reparacion de lamparas y colocacion de bombillos 220 V



Siguiendo con el proceso de iluminacion de nuestro sector, el dia viernes 20 de diciembre se repararon 3 lamparas de alumbrado publico ubicadas en la calle 14, las cuales tenian los socates dañados, por lo que fue necesario contratar los servicios de un tecnico quien se encargo del cambio de socate y colocacion de bombillos ahorradores de 75 Watts logrando con esto una mejor iluminacion de la calle que se encontraba desde hacia algun tiempo en penumbra en horas de la noche.

para esta ocacion se unieron la mesa de energia, gas y tecnologia, la mesa de economia comunal e infraestructura y los vecinos cercanos a los postes que fueron iluminados, quienes gracias a su colaboracion economica fue posible pagarle al tecnico que realizo el trabajo.


Pedimos a los vecinos de las demas calles tener un poco de paciencia, ya que se esta gestionando la colocacion de bombillos ahorradores y de luz mixta a las demas calles que se encuentran a oscuras, todos los bombillos que se encuentran quemados seran sustituidos apenas corpoelec tenga camiones a su disposicion tal cual como me fue informado en la ultima reunion sostenida con el Gerente de Distrito de corpoelec Aquiles Rodriguez quien se ha mostrado presto a colaborarnos a solventar la falla que tenemos en cuanto a alumbrado publico se refiere

Cuarta Jornada de Gas




El dia sabado 21 de diciembre, una vez mas la mesa de energia, gas y tecnologia realizo otra jornada de venta de gas comunal donde se vendieron cilindros de 10 y 18 kg a 5 y 10 Bs respectivamente, beneficiando a nuestra comunidad y a comunidades aledañas quienes se acercaron hasta el punto de venta para adquirir gas a precios solidarios.


es importante acotar que el cilindro de gas aumento de precio, el de 10 kg antes costaba 3,7 Bs y subio a 5 Bs y el de 18 Kg antes costaba 7,3 subio a 10 Bs y que en nuestras jornadas de venta de gas siempre se ha vendido el gas a precio regulado.

Demarcacion de Aceras y vias publicas



En dias pasados comenzo el proceso de demarcacion de aceras y vias publicas del ambito geografico de nuestra comunidad.

en total seran 11 calles que seran sometidas a este proceso de demarcacion; proceso que continuara en enero con la ayuda de los vecinos y que se espera completar al 100% tan pronto como nos ean entregado el resto de la pintura.

En este caso una de las metas de los miembros de la mesa de economia comunal e infraestructura es en la primera etapa lograr la demarcacion total de nuestras vias, luego en la segunda etapa se gestionara la colocacion de papeleras en varios puntos del sector y la instalacion de paradas para el transporte publico donde los vecinos puedan resguardarse de la lluvia o del sol mientras esperan las unidades de transporte publico.

Es importante señalar que el proceso de demarcacion de aceras es realizado de forma voluntaria por varios voceros y vecinos quienes de forma desinteresada han participado en la demarcacion de sus respectivas calles, por lo que le pedimos a los voceros y vecinos que viven en las calles que aun no han sido demarcadas a sumarse en este trabajo colectivo y que estamos llevando a cabo sin ningun lucro mas que la satisfaccion de ver nuestras calles limpias y en buen estado

 


martes, 3 de diciembre de 2013

Jornada de Limpieza de aceras y brocales



El fin de semana pasado arranco el operativo de limpieza de nuestra comunidad, gracias a la colaboracion de varios voceros y vecinos, quienes de manera espontanea se sumaron a esta gran labor.

Durante el operativo de limpieza se logro un gran avance cortando maleza y recojiendo escombros en varias calles que tenian tiempo en muy mal estado y en completo abandono, pero que a partir de ahora, gracias a la gestion del Consejo Comunal Viviremos y Venceremos lucen una nueva cara y hay mucho entusiasmo en los vecinos quienes se comprotetieron a limpiar con frecuencia el frente de sus casas para evitar la acomunalacion de arena y el crecimiento de maleza para que podamos lucir en estas navidades unas calles limpias y libres de basura.


Durante todos estos dias se continuara con la limpieza segun la disponibilidad de las voceras y voceros, quienes deben hacer un gran esfuerzo para realizar este trabajo comunitario que no tiene remuneracion monetaria pero que realizamos con mucho gusto con la unica finalidad de demostrar que a veces lo que hace falta para alcanzar nuestras metas es voluntad y ganas de trabajar en equipo.





jueves, 28 de noviembre de 2013

Ofensiva económica protege el ingreso y fortalece actividad comercial honesta



La ofensiva de la Revolución Bolivariana contra la guerra económica es para proteger el ingreso del pueblo y fortalecer la actividad comercial honesta, “estamos recuperando el valor real del salario de nuestros trabajadores”, aseguró el ministro del Poder Popular para el Comercio, Alejandro Fleming.

Recordó que el propósito es garantizar una actividad comercial sana que beneficie tanto a los trabajadores como al sector empresarial.

Jorge Arreaza, vicepresidente ejecutivo, ratificó que un gobierno socialista, con vocación al pueblo, es fundamental para proteger el salario de los venezolanos, la estabilidad laboral, márgenes de ganancias razonables y condiciones de justicia.

Por su parte, la ministra para el Trabajo y Seguridad Social, María Cristina Iglesias, explicó que el precio justo es una expresión de “ganar-ganar”. Gana el empresario -una ganancia justa- y gana el trabajador -al poder rendir sus salarios.

Es importante acotar que en Venezuela nuestra Constitución garantiza la libertad de ejercer libremente cualquier actividad económica pero con reglas justas.

Basta revisar la Ley Orgánica del Trabajo en Venezuela (Art. 97) para constatar lo dicho por el ministro y secundado por las autoridades. “Para la protección del ingreso familiar, el Estado tomará (…) las medidas necesarias y formulará las políticas tendientes a mejorar las condiciones de las familias y a fortalecer su ingreso”.

Consultado sobre el tema, Carlos García, director de Talento Humano de Sundecop, explicó que “además del salario hay otros ingresos o beneficios que perciben las trabajadoras y trabajadores: tickets de alimentación, bono para juguetes, libros y otros”.

No es un dato menor que la riqueza es un producto social, generado principalmente por los trabajadores y trabajadoras en el proceso social de trabajo.

Por tal razón, el alza indiscriminada y constante de los precios incide negativamente en el poder adquisitivo de los trabajadores, quienes a pesar de recibir aumentos anuales decretados por el Ejecutivo, no lograban satisfacer las necesidades materiales morales e intelectuales por la usura de los comerciantes.

Con la realización de la Feria navideña 2013 (organizada por el Ministerio del Comercio en todos los estados del país) y ahora con los operativos de fiscalización de precios, vendedores que por iniciativa propia han disminuido sus precios los venezolanos tendrán una mejor navidad.

Los resultados de los operativos realizados por Sundecop y otros entes fiscalizadores y del Estado, han demostrado que los sobreprecios, la usura y otras características de la economía capitalista (afincada en un modelo rentístico) inciden muy negativamente en los ingresos del hogar.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció que se tomarán nuevas medidas para estabilizar la economía criolla. “La derecha que quiera chillar, que chille, sus chillidos nos dan es fuerza para proteger al pueblo”.

El pasado fin de semana inició el Registro de Pequeños y Medianos Comerciantes. Casi simultáneamente, se aprobaron las dos primeras leyes creadas en el contexto de la Habilitante para revertir la guerra económica y la corrupción.

Estas son la Ley para el Control de los Costos, Precios y Ganancias (cuyo carácter orgánico revisa el Tribunal Supremo de Justicia, TSJ), y la Ley para la creación del Centro Nacional de Comercio Exterior y la Corporación de Comercio Exterior.

viernes, 22 de noviembre de 2013

Mision Barrio Nuevo Barrio Tricolor



La Gaceta Oficial 40.299 de fecha 21 de noviembre de 2013, que circuló este viernes, publica el decreto de creación la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor y autoriza la constitución de la Fundación de este programa social, dirigido a la rehabilitación de infraestructuras y servicios de las zonas populares del país.

El Plan Barrio Nuevo, Barrio Tricolor fue creado en agosto de 2009 por el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, y este mes el presidente de la República, Nicolás Maduro, lo elevó a rango de Gran Misión, como se conocen en el país los programas sociales del Estado.

El objetivo de la Misión es fomentar espacios para el desarrollo y bienestar integral de las comunidades. Atiende los servicios de agua potable, aguas servidas y sistemas eléctricos, así como la rehabilitación de viviendas, sustitución de ranchos por casas en óptimas condiciones y embellecimiento de las barriadas.

El jefe de Estado ha indicado que este programa estará articulado con la Gran Misión Vivienda Venezuela, la política habitacional del Gobierno.

“Por un lado irá la GMVV construyendo nuevos urbanismos, edificios, casas, y al lado Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, reurbanizando y rehumanizando todo, construyendo los servicios, la vialidad, el agua potable, aguas servidas, servicio eléctrico, los parques para los muchachos, todo”, dijo el Presidente este jueves al lanzar el plan en el estado Zulia.

AVN

Tercera Jornada de gas





El pasado viernes 15 de Noviembre, la mesa tecnica de Energia, Gas y Tecnologia se anota otro punto a su favor al realizar la tercera jornada de gas comunal en nuestro sector.

Desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm se estuvo vendiendo la bombona de gas de 10 kg a un precio regulado de 5 Bs, y un record de ventas de 213 bombonas vendidas.


Durante esta jornada no solo se beneficiaron los vecinos de nuestro sector, sino que tambien acudieron muchas personas de comunidades aledañas como La Democracia, Sueño de Bolivar, Ali Primera, Sabana Grande y Los Cortijos debido a la escaces de gas y el alto costo en que logran comprarlo en los diferentes puntos de ventas que no cuentan con la debida regulacion, pero que debido a la buena gestion que esta llevando a cabo nuestra mesa tecnica de Energia, Gas y Tecnologia hemos venido solventando en la medida de lo posible este problema de desabastecimiento.





lunes, 11 de noviembre de 2013

Charla del INASS



El dia lunes 11 de noviembre en horas de la mañana se realizo una charla para  Adulto Mayor donde contamos con la asistencia de 43 personas aproximadamente con edades comprendidas a partir de los 55 años.




La charla fue dada por el personal del INASS quienes apenas se enteraron que teniamos consejo comunal y la mesa de proteccion social viene haciendo un buen trabajo con las personas de tercera edad y discapacitados demostraron mucho interes en venir a la comunidad a visitarnos.

Durante la charla se crearon dos comites, uno de salud y otro socioproductivo con la finalidad de que nuestros adultos mayores ocupen su tiempo libre en una actividad productiva y de cierta forma hasta recreativa.

Segun el censo realizado en nuestra comunidad que se llevo a cabo entre Junio y Julio, nuestra data arrojo un total de 42 mujeres mayores de 55 años y  51 hombres mayores de 60 años para un total de 93 personas adulto mayor quienes ya comienzan a notar un cambio a la hora de solicitar algun tipo de atencion social ante la mesa de proteccion social de niñas, niños adolescentes y adulto mayor de nuestro consejo comunal










viernes, 8 de noviembre de 2013

Operativo de cambio de bombillos del alumbrado publico



El dia de ayer 07 de noviembre se estuvo sustituyendo varios bombillos ahorradores de 220 voltios del alumbrado publico. debido a que la mayoria de los postes del sector son de bombillos de rosca delgada solo se sustituyeron 10 de roscas grandes, quedando pendiente 5 luminarias que estan quemadas en la calle 12, ya que aunque estas son de roscas gruesas los bombillos ahorradores que nos enviaron no entraban por la pantalla que tienen dichas luminarias, dejando pendiente esta calle para el proximo operativo. 


La unica calle a la que se le colocaron bombillos en su totalidad fue al callejon san jose debido a que alli todas las luminarias son rosca gruesa, las demas calles que tienen postes con luminarias rosca delgada estan pendientes y proximamente seran sustituidos todos los bombillos como quedo acentado en acta el dia de ayer.

  






Es importante recordar que frecuentemente se estan haciendo asambleas de ciudadanas y ciudadanos y que todos estan invitados a participar para que de esa manera nos hagan saber sus inquietudes y se enteren de todo el trabajo que vienen realizando todos los voceros y voceras del consejo comunal.  



martes, 5 de noviembre de 2013

Jornada de Gas





En dias pasados, especificamente el sabado 26 de octubre se llevo a cabo una jornada de gas a precio regulado en la comunidad, donde se vendieron 152 bombonas de 10 kilos a un precio regulado de 3,700 Bs.

Gracias a PDVSA GAS por atender el llamado de la mesa tecnica de energia, gas y tecnologia y darnos respuesta el mismo dia que se hizo la solicitud, y a los vecinos de nuestra comunidad y de sectores aledaños que se acercaron a comprar el gas comunal.

Estas jornadas las estaran haciendo cada 15 dias mientras se logra instalar un estante de gas comunal en el sector, con la finalidad de atender el llamado de la comunidad, quienes nos han pedido en numerosas asambleas les solucionemos esta problematica.

Es de hacer notar que esta fue la segunda jornada de gas realizada en la comunidad, ya que en meses anteriores durante el proceso de conformacion del consejo comunal se hizo la primera jornada donde se vendieron casi 200 bombonas de gas a precio regulado.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Modificado nombre del Ministerio para las Comunas




A partir del dia 28/10/2013,  y a través del Decreto Presidencial número 480 fue modificado el nombre del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social por el de Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos Sociales.

Dicha modificación quedó establecida en la Gaceta Oficial número 40.280, con fecha del 25 de octubre de 2013 que circula este lunes en todo el territorio nacional.

De acuerdo a este decreto, el Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos del Niño, Niñas y Adolescente, Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, el Instituto Nacional de los Servicios Sociales y la Fundación Negra Hipólita que antes pertenecían a este gabinete quedarán adscritos al ministerio del Poder Popular del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno.

Desde la presente fecha, este ente público tendrá entre sus competencias: “la regulación, formulación y seguimiento de políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo nacional en materia de participación ciudadana en el ámbito de las Comunas y Movimientos Sociales”




De igual modo, este Decreto Presidencial contempla que este ministerio realice análisis permanente sobre la gestión de la economía comunal y de los Movimientos Sociales en el país, al igual que la elaboración de los planes y programas para el desarrollo de la “economía participativa en todas sus expresiones”.

Por otra parte, esta cartera ministerial deberá encargarse de: “Diseñar, estructurar y coordinar la formación en las comunidades urbanas y rurales en materia de medios de participación popular y gerencia pública local”.

También entre sus funciones estará la de “Formular y Promover políticas de incentivo y fortalecimiento a los movimientos populares que se organicen en los espacios locales”.

Con la finalidad de cumplir a cabalidad con este Decreto Presidencial de incorporar el cambio de denominación, de competencia y cualquier otra estructura necesaria para tal fin, se ordenó la elaboración del Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Comunas y Movimientos Sociales en un plazo no mayor a 180 días.

Natali González- Prensa MinComunas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Reseña Histórica del silencio de Campo alegre Sector IV




Las Cocuizas, hoy elevada a Parroquia empezó a poblarse en 1959; cuando los pisatarios construyeron sus viviendas en terrenos adquiridos bajo presión conocidos popularmente como invasiones. En el sitio donde se encuentra hoy en día el Parque Padilla Ron, sus habitantes le colocaron el nombre de Cocuizas por un grupo de estas plantas ubicadas cerca de este predio y así extendiéndose sectores tras sectores con la misma metodología antes mencionada (Invasiones).

En 1965 el Sector IV del Silencio de Campo Alegre fue ocupado por iniciativa propia de personas procedentes de otros Municipios y varios estados del país, entre ellos Sucre. Comienzan a construir sus viviendas para el abrigo de sus familiares, en este sentido el sector Campo Alegre son sabanas ocupadas por dueños de llamados entre ellos la familia Flores Mago y otros terratenientes ubicados en estas inmensas sabanas de historia patria.

Las primeras familias fundadoras de este Sector IV del Silencio de Campo Alegre eran: Francisca Viviana y su esposo, ubicados en la calle 12, alegando que fueron fundadores del sector por medio de invasiones, no contaban con ningún servicio público pero se sintieron alegres en el lugar.

También están el Sr. José Bolívar, oriundo de Caicara de Maturín, la Sra. Mercedes Plaza, Manuela Sánchez, Vicencina Azocar con 40 años en la comunidad.

Luego le sigue la Sra Faelcia y su esposo el Sr Nicolás de la carrera 2

Otros fundadores de la comunidad como el Sr Fernando Rivero y la Sra Emilia Salazar; animaban las fiestas decembrinas con músicas de aguinaldo. La Sra Iginia Rosalez, Pablo Gil, Fernando Bolívar, Ángel Vásquez, Elías Ramos, Zoraida Marcano y Nicolás Romero. Y varios que ya no están con nosotros, pero que dejaron sembrados en estas tierras huellas imborrables entre sus pobladores

Hoy en la actualidad cuentan con entre 60, 70, 80 y mas años de edad, extendiéndose así su legado y contribuyendo en el crecimiento de nuestro sector.

Estas familias se fueron poblando sin los servicios públicos necesarios, se alumbraban con lámparas d kerosene y velas, el agua la obtenían de pozos, no tenían calles; todo el sector eran sabanas y lagunas donde los mismos habitantes se bañaban, cada uno construía su parcela de acuerdo a las necesidades de cada uno de ellos. No tenían pisos y el techo era de zinc…Así se mantuvieron improvisadamente a espera que los gobiernos de turno pudieran tomar en cuenta su situación precaria por cobijo propio para ellos y sus familiares inmediatos.

A partir de 1973, se fueron incorporando servicios públicos, entre ellos la vialidad, electricidad y agua potable

El Sector IV del Silencio de Campo Alegre limita por el Oeste con Consejo Comunal La Democracia, el Sur con el Consejo Comunal Pueblo Nuevo, por el Norte con Consejo Comunal Vencedores del silencio y por el Este con el Sector III del Silencio.

Actualmente en el año 2013 el Sector IV del Silencio de Campo Alegre, debido a su dinámica poblacional cuenta con la mayoría de los servicios elementales de subsistencia diaria, una comunidad unida y organizada y un consejo comunal que lleva por nombre “Viviremos y Venceremos”